miércoles, 16 de enero de 2019
El Arte de Ser Maestro (Helen Hernández)
Su autora es Helen Hernández Palacio. Maestra por vocación y de gran experiencia, ha extendido su labor más allá de los terrenos académicos, fundando la Helen S’ Schor, escuela para jóvenes mexicana, cuya trayectoria es rica. Es escritora, conferencista, capacitadora, viajera incansable y amante de la naturaleza, la vida y el arte.
Al leer este libro, “el arte de ser maestro” me he dado cuenta que con el mismo se pretende ayudar de manera positiva a cada maestro que se preocupa en poseer las diferentes cualidades que en él se menciona, estas se hacen necesarias para ejercer una educación con calidad, responsabilidad y profesionalismo por el bien de nuestros alumnos.
Es impresionante la manera en que se describe la labor de ser docente que no solo se limita a un enseñar, sino que nos demuestra que realmente esa labor es muy grande y que todos los maestros deben conocer muy bien lo que estamos haciendo; así mismo, brinda pautas para poder mejorar el trabajo que realizamos en el aula.
Sería de mucho provecho que este libro llegue a cada uno de los docentes que actualmente están ejerciendo y a los que están por ejercer, pues leerlo le servirá de mucho apoyo para que así puedan reflexionar y descubrir lo hermosa que es nuestra profesión.
Por otro lado, es importante destacar que el ser humano, sea grande o pequeño, es un espíritu que tiene mente pensante, creadora y con un cuerpo que usa como instrumento para moverse, es por esto que el maestro debe enseñarles el valor y cuidado del mismo, así como la estructura de este.
Un docente es un profeta
que a su vez tiene como ejemplo a Jesús, llamado maestro por la humanidad, quien ha de servirle de guía para que al igual que él, pueda enseñarles con sabiduría nuevos conocimientos a sus alumnos que son sus discípulos.
Escucha "Prueba1" en Spreaker.
El maestro y la vida.
Son muchas las razones por la que el maestro debe motivar a sus alumnos a valorar la vida, enseñarles que quien nos la dio es nuestro creador Dios. Pero, además, los aprendizajes que ellos puedan adquirir que los aprendan para la vida y que estos le permitan cambiar.
El docente es un ser humano
como todo el mundo, con defectos y virtudes, por lo tanto, no está exento de cometer errores, es vulnerable a todo lo que le rodea. Sin embargo, debe ser cauteloso con lo que hace y dice al momento de comunicarse con quien le rodea en especial sus alumnos, es un instructor que ayuda y enseña a sus estudiantes a cómo aprovechar al máximo el tiempo para estudiar; es motivador, es decir, debe motivar a sus alumnos a ser mejores, a lograr sus metas y proyectos vida.
El Maestro y la Comunicación
La habilidad de comunicar es la clave del éxito, no solo para el maestro; también para cualquiera que desee triunfar en la vida.
Entonces, aunque el ser humano ha creado por medio de la tecnología varias herramientas para comunicarse, vemos que aun así el hombre sigue sumido en el aislamiento de la incomunicación. Pues el miedo al rechazo, la apatía, la inseguridad, hacen que la comunicación a nivel individual se casi nula.
En las escuelas son muy pocos los jóvenes que se saben comunicar y comprender. Vemos que, a pesar de todos los aparatos electrónicos, el hombre no mejora su comunicación personal, el hombre moderno esta atorado en la inseguridad, el miedo y la agresión. Pero no nos podemos conformar, el hombre siempre aspira a ser más, a ser mejor, a entender más.
Algunas frases de algunos capítulos que más me impactaron fueron:
El Maestro como una persona que ama: A menos que pensemos en otros y hagamos algo por ellos, estaremos perdiendo una fuente de felicidad.
Un maestro es un ser respetuoso: Todo niño necesita sentirse valioso y respetado.
El maestro como oyente: El que piensa demasiado en sí mismo, no puede ocuparse de los demás.
Un maestro es un educador: La finalidad y meta de toda educación es el desarrollo de carácter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)