Las Nubes Informáticas
miércoles, 16 de enero de 2019
El Arte de Ser Maestro (Helen Hernández)
Su autora es Helen Hernández Palacio. Maestra por vocación y de gran experiencia, ha extendido su labor más allá de los terrenos académicos, fundando la Helen S’ Schor, escuela para jóvenes mexicana, cuya trayectoria es rica. Es escritora, conferencista, capacitadora, viajera incansable y amante de la naturaleza, la vida y el arte.
Al leer este libro, “el arte de ser maestro” me he dado cuenta que con el mismo se pretende ayudar de manera positiva a cada maestro que se preocupa en poseer las diferentes cualidades que en él se menciona, estas se hacen necesarias para ejercer una educación con calidad, responsabilidad y profesionalismo por el bien de nuestros alumnos.
Es impresionante la manera en que se describe la labor de ser docente que no solo se limita a un enseñar, sino que nos demuestra que realmente esa labor es muy grande y que todos los maestros deben conocer muy bien lo que estamos haciendo; así mismo, brinda pautas para poder mejorar el trabajo que realizamos en el aula.
Sería de mucho provecho que este libro llegue a cada uno de los docentes que actualmente están ejerciendo y a los que están por ejercer, pues leerlo le servirá de mucho apoyo para que así puedan reflexionar y descubrir lo hermosa que es nuestra profesión.
Por otro lado, es importante destacar que el ser humano, sea grande o pequeño, es un espíritu que tiene mente pensante, creadora y con un cuerpo que usa como instrumento para moverse, es por esto que el maestro debe enseñarles el valor y cuidado del mismo, así como la estructura de este.
Un docente es un profeta
que a su vez tiene como ejemplo a Jesús, llamado maestro por la humanidad, quien ha de servirle de guía para que al igual que él, pueda enseñarles con sabiduría nuevos conocimientos a sus alumnos que son sus discípulos.
Escucha "Prueba1" en Spreaker.
El maestro y la vida.
Son muchas las razones por la que el maestro debe motivar a sus alumnos a valorar la vida, enseñarles que quien nos la dio es nuestro creador Dios. Pero, además, los aprendizajes que ellos puedan adquirir que los aprendan para la vida y que estos le permitan cambiar.
El docente es un ser humano
como todo el mundo, con defectos y virtudes, por lo tanto, no está exento de cometer errores, es vulnerable a todo lo que le rodea. Sin embargo, debe ser cauteloso con lo que hace y dice al momento de comunicarse con quien le rodea en especial sus alumnos, es un instructor que ayuda y enseña a sus estudiantes a cómo aprovechar al máximo el tiempo para estudiar; es motivador, es decir, debe motivar a sus alumnos a ser mejores, a lograr sus metas y proyectos vida.
El Maestro y la Comunicación
La habilidad de comunicar es la clave del éxito, no solo para el maestro; también para cualquiera que desee triunfar en la vida.
Entonces, aunque el ser humano ha creado por medio de la tecnología varias herramientas para comunicarse, vemos que aun así el hombre sigue sumido en el aislamiento de la incomunicación. Pues el miedo al rechazo, la apatía, la inseguridad, hacen que la comunicación a nivel individual se casi nula.
En las escuelas son muy pocos los jóvenes que se saben comunicar y comprender. Vemos que, a pesar de todos los aparatos electrónicos, el hombre no mejora su comunicación personal, el hombre moderno esta atorado en la inseguridad, el miedo y la agresión. Pero no nos podemos conformar, el hombre siempre aspira a ser más, a ser mejor, a entender más.
Algunas frases de algunos capítulos que más me impactaron fueron:
El Maestro como una persona que ama: A menos que pensemos en otros y hagamos algo por ellos, estaremos perdiendo una fuente de felicidad.
Un maestro es un ser respetuoso: Todo niño necesita sentirse valioso y respetado.
El maestro como oyente: El que piensa demasiado en sí mismo, no puede ocuparse de los demás.
Un maestro es un educador: La finalidad y meta de toda educación es el desarrollo de carácter.
lunes, 20 de marzo de 2017
Almacenamiento en las Nubes
Almacenamiento en la nube (o cloud
storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un
sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma
remota, típicamente en servidores que están en la
nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos
datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es
Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener
las ventajas principales de un sistema en la nube, como son: elasticidad en el
espacio que puedes usar, y que sea un servicio por demanda, que en este caso se
maneja por bloques de información, por ejemplo puedes contratar 5GB, 10GB, 30GB
o 100GB, pero no intermedios.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como
una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo
existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos
gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para
respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o,
simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
Escucha "Prueba1" en Spreaker.
Por: Nircido Díaz
Escucha "Prueba1" en Spreaker.
Por: Nircido Díaz
lunes, 13 de marzo de 2017
Computación en la nube
Escucha "Prueba1" en Spreaker.
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,2 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales pertenecientes.
Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la Nube , por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (por sus siglas en inglés SaaS –Software as a Service-) , Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
El software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente la Internet. Plataforma como servicio (PaaS) es un conjunto de utilitarios para abastecer al usuario de sistemas operativos y servicios asociados a través de Internet sin necesidad de descargas o instalación alguna. Infraestructura como Servicio (IaaS) se refiere a la tercerización de los equipos utilizados para apoyar las operaciones, incluido el almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)